¿Crees que en nuestro planeta existen actividades naturales que emiten gases de efecto invernadero?
La Comunidad Científica ya ha alcanzado un consenso en cuanto al cambio climático.
Existe un gran número de factores naturales responsables del cambio climático. Los más importantes incluyen los movimientos de las Placas, los eventos volcánicos, las corrientes oceánicas, los cometas, el Sol... La Tierra forma parte de todo lo que se encuentra sobre ella y todo lo que la compone, forma parte de ella. Cualquier anomalía en un punto del planeta, tiene sus efectos a nivel global. Se pueden sentir de forma inmediata o puede que tarden más tiempo en surtir efecto, pero al final, todos influyen de un modo u otro en el clima.
Movimiento de los continentes.
Puede parecer ajeno al clima, pero el movimiento de los continentes también influye en el clima del planeta en el que vivimos. Cuando cambia el aspecto de la tierra, su posición, su forma... El viento, la lluvia, las corrientes oceánicas cambian.
Actividad volcánica.
Una erupción volcánica emite millones de toneladas de dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza a la atmósfera. Todos estos materiales volcánicos no desaparecen por arte de magia, sino que pueden cambiar los patrones climáticos durante años.
Los gases y ceniza volcánica pueden bloquear parcialmente los rayos del sol reduciendo la temperatura en los niveles más bajos de la atmósfera y cambiando los patrones de circulación atmosférica. Vuelos
Las corrientes oceános
Los océanos componen una gran parte del sistema climático. Cubren casi un 71% de la Tierra y absorben alrededor del doble de la radiación del sol. Las corrientes oceánicas mueven grandes cantidades de calor por el planeta a través de canales. Algunas zonas del mundo se encuentran más influenciadas por las corrientes oceánicas que otras.
Actividad solar.
Debido a que el sol es la mayor fuente de energía de la tierra, cualquier variación en la frecuencia solar influye en nuestro clima. Los científicos han observado que el número de manchas solares sobre la superficie del sol, determinan las erupciones solares y cuantas más manchas solares, mayor es la energía solar que emiten. Aunque aún no se ha establecido una relación directa entre los cambios en la actividad solar y el cambio en nuestro clima, existen muchos datos que parecen corroborar esta teoría.
La concentración de gases invernadero es pequeña en la atmosfera.
El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado del incremento de las concentraciones de las gases de efecto invernadero, es decir, de la cantidad y variedad de algunos de los gases que la componen.
De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio, y algunos gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono (0.035%), el metano (0.00015%), el óxido nitroso (0.0000016%) y el vapor de agua (0.7%).
Derivado de la actividad humana, una gran cantidad de gases han sido emitidos a la atmósfera, lo que ha cambiado ligeramente la composición de la misma. Como ejemplo se puede mencionar que la concentración de varios de los gases de efecto invernadero ha aumentado.
En los últimos trescientos años la cantidad de bióxido de carbono aumentó de 280 a 368 miligramos por metro cúbico (mg/m3 o partes por millón); la de metano, de 0.7 a 1.75 mg/m3 ; y la de óxido nitroso, de 0.27 a 0.316 mg/m3. Esto significa que, en volumen, ahora el bióxido de carbono es el 0.046% de la atmósfera en lugar del 0.035%; el metano ahora es el 0.00037% en lugar del 0.00015%, y el óxido nitroso es el 0.00000187% en vez del 0.0000016%.
Aunque estas concentraciones son muy pequeñas comparadas con las del oxígeno o el nitrógeno, el cambio en ellas realmente esta afectado al planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario